lunes, 29 de junio de 2009

Formacion Pedagogica Actividad Dos ¿Como aprendo?

La actividad número dos sobre "Como Aprendo" me parecio muy interesante al igual que los documentos de apoyo, por ejemplo de los aprendices de enfermeria donde expone toda el desarrollo sobre el tema "Estilos de Aprendizaje según David Kolb"me parecio muy practico.
Bueno elaboré una comparación entre los diferentes terminos que hacen referencia al tema sobre Estilos de Aprendizaje y que en cada documento les dan distintos nombres Ej: de estilo Divergente, Convergente, Acomodador, Asimilador. En otro texto se habla sobre Estilos de Aprendizaje : Observación Reflexivo, Experiencia Concreta, Conceptualización Abstracta, Experimentación Activa. Y por ultimo en otro documento se hace referencia a : Alumno de estilo Reflexivo, Pragmatico, Teorico, Activo.
Asumi que se refieren a los mismos conceptos y elabore un cuadro comparativo, para entender. (ver imagen)

Encuentros Mayo y Junio Formación por Proyectos

Texto Paralelo Mayo 12 09
  • Test Revelador habla sobre el lado del cerebro que tiene mas fortaleza, la idea es que se desarolle las tres partes del cerebro, algunos compañeros hacen aportes sobre el tema , todos los seres poseen una inteligencia ha desarrollar , unos son mas habiles en materias como matematicas y desarollan esa capacidad , otros desarrollan la capacidad de las artes. En el campo pedagogico los aprendices poseen diferenres habilidades , por lo tanto cuando esstoy frente a ellos: reflexiono, no son seres en serie ellos poseen saberes propios desde sus vivencias y de acuerdo en el contexto donde se han desarrollado.
  • Test Revelador se contesto individualmente y en las siguientes sesiones conoceremos los resultados sobre como nos evalua el Test.
  • Asistimos a la charla manejo de voz y nos indicaron algunos truquitos para cuidado y manejo de la voz.
  • Exposición del tema Identificación de Competencias donde los expositoes fueron: Tulio Guillon, Nelson Peña, Liber Arango, Victor Hernandez.

Texto Paralelo mayo 26 09

  • Complementación de la exposición Identificación de Competencias por parte del compañero Tulio Guillon, aclara temas como: Analisis Ocupacional, Mapa Funcional, Unidad de Competencia, Calificación Laboral, Elementos de Competencia. Y la importancia del Analisis Funcional en la Formación por Competencias.
  • La sisguiente exposición por el grupo conformado por: Javier Bermudez, Sandra Castro Maria Amparo Lopez: el tema Metodos para Determinar las Competencias Laborales DACUM, AMOD, SCID, el sigsnificado de cada sigla quedo en el folleto que el grupo diseño y entregaron a cada paraticipante.
  • Certificación por Competencias esta exposición a cargo de: David Delgadillo, Martha Cortes, Maria Ines Avila, Julie Rincon y Clemente Huertas: presentaron dos casos para socializar por grupos y despues el vocero de cada grupo intervino abriendose un debate sobre el tema, lo cual permitio afianzar los conceptos como: Certificación por Competencias Laborales, Caracterisiticas de las Competencias, Quien Certifica las Competencias Laborales.

Texto Paralelo JUnio 02 09

  • Socialización tema de Competencias Laborales con Enfasis en Recursos Humanos para este tema se presento un video y se desarrollo un taller tomando como referencia las areas de formación :Contabilidad, Emprendimiento y Administración, se identificaron las competencias requeridas. Y se hablo sobre la importancia de la motivación y el clima organizacional.
  • La segunda exposición el tema fue: Normalización de Competencias y Normas de Calidad . Se desarrollo temas como el nivel de competencias, los sectores productivos, y se entrego lectura (evalución escolar) para reflexionar.
  • La instructora Patricia aclara sobre la norma de donde sale, como se relaciona con el progrma de formación. Y aclara que ya no hay modulos en la formación del SENA.
  • Se hace entrega del Test revelador Triadico.

Texto Paralelo junio 16 09

  • Desarrolló del taller y la guia sobre las mesas sectoriales, la normatividad, los mapas funcionales, la caracterización, estos temas son de gran importancia pues de alli se desprende todo el tema que direcciona la formacación para el trabajo.
  • Temas como la concertación (empresarios, sector de la educación, gremios, representantes del sector y otros), permite crear normas. La caracterización (como esta el sector en temas organizacionales, economicos), permite definir ocupaciones y ofrecer capacitación, analisis funcional (articular bien con el entorno) normas de competencia laborales (que es lo que la persona debe saber hacer), diseño curricular, titulaciones (agrupación de normas por afinidad).

Texto Paralelo junio 23 09

  • En la segunda parte del encuentro se hablo sobre la nueva presentación del curso, de ahora en adelante se va ha certificar por etapas desarrolladas, en este momento se va ha certificar Formación para el trabajo . Y el proximo encuentro (30 de junio) iniciamos con el Programa de Formación (3 seciones), para el cual debemos desarrollar las siguientes evidencias: (1) resumen dentro de la cadena de valor resolución 3751 y (2) Mapa conceptual del diseño curricular. Enlace ingresar a : www.eulisesm.com/fproyectos
  • Adelantar las evidencias del tema Formación para el trabajo y corgarlo en el Blog (textos paralelos de cada sesion) elaborar comentario en el blog de por lo menos (3) compañeros.




lunes, 4 de mayo de 2009

Hola compañeros del grupo Formación por Proyectos:
Comentario sobre la primera sesion de encuentro presencial, donde acordamos reglas de juego que se deben tener en cuenta en el desarrollo de los encuentros
En este curso se desarrollaran seis ejes tematicos. El primero lo desarrollaremos presentando los temas en grupos de tres utilizando una tematica didactica activa. También se comento sobre la necesidad de la utilización de la herramienta de los blogs.
Me parecio una sesion interesante donde aprenderemos herramientas y temas que reforzarán nuestro rol como docentes los cuales seran enriquecidos con las diferentes experiencias de cada uno de nosotros.
Bendiciones